30 Nov
30Nov

1.- ¿La primera banda que formaste fue “De la nada”?

Exacto, lo formé con mis amigos Alberto y Alfredo del barrio. La banda primero se llamó No somos nadie, y después Manifestación Radical para finalmente quedarnos con el nombre De la nada.

2.- ¿Qué es lo mejor y lo más difícil que has vivido en estos años durante tu carrera musical?

Lo mejor es poder contar con gente y músicos que creen en mí; y me ayudan a hacer llegar mi trabajo a más personas.

Lo peor que me ha pasado es haber perdido mis cuerdas vocales en el 2010 maso menos cuando intentaron secuestrarme después de un concierto en Ate y me llevaron a una zona industrial donde me dejaron tirado en la calle solamente en bóxer. Eso hizo que tenga un retroceso fuerte en mi carrera y hasta el día de hoy me esfuerzo por tener un timbre de voz sólido y por eso me considero vocalista y no cantante.

3.- Pero digamos que en ese esfuerzo por seguir demostrando tu talento musical, tienes un estilo de voz que es muy fácil de reconocer.

Claro, esto lo logré a partir de la constancia y de un trabajo que vengo realizando desde hace muchos años y  el hecho de que se reconozca mi voz me genera satisfacción y me motiva.

4.- ¿Cómo han sido estos días después de lo sucedido con la congresista Leyla Chihuán?

Al comienzo, todos los medios de comunicación me reventaban el teléfono para salir en todos los programas pero no les hice caso.

5.- ¿Y luego del inconveniente la congresista ya no te buscó?

No, no me buscó. Por cierto tengo una canción llamada Chiuants pero no la lanzo porque la gente sigue reventando cohetes con lo que pasó. Supongo que la sacaré para navidad.

6.- ¿Planificaste eso con anticipación?

No, salió de la nada.

7.- ¿Cuál es el concierto que más recuerdas?

Con “De la nada” fue cuando tocamos en la calle manifestando que el rock era cultura en el año 2000. Con “Aliento Blanquirojo”, nos contrataron para tocar afuera del estadio Nacional durante los partidos que Perú estuvo en el Mundial y con “Nos sobra aliento”, el concierto que más recuerdo es cuando tocamos para el matrimonio de José y Eymi. También recuerdo mucho el concierto por los 100 años de “Lolo” Fernández en el estadio Monumental.

8.- Con Aliento Blanquirojo lograron vender más de 10 mil discos durante el mundial, recibieron un triple disco de oro, ¿Qué más esperas obtener con la banda?

Lo único que espero es poder seguir teniendo ese espacio para poder brindar mis puntos de vista, toda mi energía cantando en conciertos; y seguir haciendo un Perú y un mundo mejor.

9.- Se viene la Copa América en Brasil y las eliminatorias para Qatar 2022, ¿qué proyectos tienes con Aliento Blanquirojo?

Estamos atrás de la persona encargada de Marketing de la Federación pero está en otros temas y paralelamente estamos tocando puertas a diferentes corporaciones para realizar un proyecto sostenible.

10.- ¿Cómo te hiciste hincha de la “U”?

Mis viejos no eran hinchas de la “U”, así que fue una decisión propia y es la mejor decisión de mi vida, vivo con una sonrisa en forma de u.

11.-¿Qué sensación tienes al saber que hiciste parte de la primera banda de rock que le canta a un club de fútbol?

Nos sobra aliento fue una revolución, de hecho hay un antes y un después desde que sacamos el disco U12. El disco fue lanzado cuando las redes sociales revolucionaban con el Facebook y eso también ayudó bastante. He visto que con el lanzamiento del disco, los hinchas de la U se volvieron más hinchas del equipo.

12.-¿Eres socio del Club, vas al estadio constantemente?

Intenté hacerme socio pero las circunstancias del club hacen que desde hace tiempo no haya socios. Soy de ir al estadio, antes lo hacía mucho más. Las circunstancias en una persona cambian pero eso no significa que abandone al equipo. Y si no voy, le estoy componiendo una canción a la “U”.

13.- ¿Una experiencia imborrable vivida con Universitario?

Que la Trinchera Norte me haya invitado a cantar el himno de la “U” para jugadores como el “Puma” Carranza, Cantoro, Paolo Maldonado, el “Cuto” Guadalupe.

He tenido oportunidad también de cantar con el “Oreja” Flores, con Miguel Torres, Saco Vértiz, con Galván. Realmente es increíble ser hincha de Universitario.

14.- ¿Qué es lo más loco que hiciste por la “U”?

Una vez metí la guitarra eléctrica al estadio y la hice sonar, en las tribunas Norte y Oriente.

15.-¿Qué es lo primero que se te viene a la mente cuando te menciono U12?

Fue el nombre que le quise poner a la banda pero prefirieron ponerle Nos sobra aliento. Al final, el disco que hicimos con la banda se llamó U12.

16.- ¿Cuál fue el motivo de tu salida de la banda Nos sobra aliento?

Fue una decisión propia. Desde el 2012 yo ya estaba pidiendo mi salida debido a hay momentos en los cuales, los lazos de amistad dejan de funcionar. Habíamos hecho un gran trabajo durante varios años y lo estábamos haciendo muy bien sin embargo hubieron temas que comenzaron a generar diferencias fuertes en las cuales no estaba de acuerdo y decidí dar un paso al costado.

17.- Eres músico, productor, hincha de la “U” y también padre de familia, ¿cómo haces para administrar tu tiempo para todas estas actividades?

Mi hija sabe que me muero por ella, le estoy haciendo una canción que está hermosa. Es cuestión de saber que tienes que generar recursos para poder darle oportunidades a tu familia, a tu hija y darle todo el amor del mundo que eso es lo principal.

18.- ¿Te gustaría que tu hija siguiera una carrera musical también?

Que sea feliz, no me importa lo que decida mientras haga el bien y esté contenta con lo que haga bienvenido sea.

19.- ¿Qué es lo que esperas lograr en tu vida como persona?

Mantener la constancia y cada vez poder seguir creando canciones con temas coyunturales ya que las redes sociales me conllevan a ello. No es mi idea ahora pegar en la radio ni ganar un Grammy, mi idea es poder decirle al mundo lo que pienso, lo que siento y lo que podemos llegar a hacer juntos.

Escrito por: Walter Gutierrez 

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO